Bci Sin Límites, atreviéndose a hacer la diferencia.
Rodeados de colores y mensajes que fomentan una cultura inclusiva al interior del Banco Bci, como ReIN tuvimos la oportunidad de conversar con Ana Spoerer, Subgerente Corporativo Atracción del Talento del Banco, analizando el recorrido que la empresa a realizado en materias de inclusión y los desafíos que han ido sorteando.
Bci realizó su primera contratación de una persona con discapacidad (PcD) el 2006, marcando un hito en su trayectoria hacia una cultura inclusiva que hoy la respaldan con acciones concretas para reducir las brechas o barreras que se dan en las personas con discapacidad, llegando incluso a ser reconocida por la ONU en Nueva York por alguna de sus prácticas de inclusión.
Inclusión laboral impulsada desde el propósito de la empresa
Tiempo atrás, el slogan asociado a Bci era “somos diferentes”, pero actualmente el ADN del banco es “Atrevernos a hacer una diferencia”. Desde la perspectiva de Ana, de este propósito se despliega toda una estrategia donde la diferencia es valorada y la individualidad de cada persona es reconocida y respetada. Tal como manifiesta la Subgerente Corporativo Atracción del Talento, en Bci existe la convicción de que equipos diversos entregan mayor valor, siendo esta filosofía una extensión del propósito del banco.
Una mirada hacia el interior del Banco Bci
Las personas con discapacidad, generalmente, han tenido mayores desafíos en dimensiones de salud y educación, teniendo que incurrir muchas veces en costos más altos para poder cubrir tratamientos médicos o ajustes en sus trayectorias formativas. Desde esa realidad, en Bci han implementado un programa de beneficios que busca aminorar la mayor carga financiera en ambas dimensiones.
En materias de salud, Ana releva el acceso que tienen las PcD del banco al seguro complementario de mayor cobertura sin costo. También destaca el acceso a ramas deportivas sin costo, además de facilitar su participación adaptando horarios.
En el eje de educación, ofrecen un programa de becas donde los colaboradores con discapacidad acreditada pueden acceder a financiamiento del 100% para estudios propios o de su familia.
Ana comenta que estos beneficios son transparentes y conocidos por todos los colaboradores. A su vez, no han experimentado problemas de incomprensión o sensación de una discriminación positiva hacia las PcD, porque todos entienden el propósito detrás de ellos: equiparar la cancha para todos y todas, logrando que los colaboradores del Bci trabajen tranquilos y tengan resueltas muchas de sus preocupaciones para poder desplegar su talento. Incluso manifiesta que el programa Bci Sin Límites, donde se enmarcan estos beneficios, genera orgullo entre los colaboradores, ya que refleja un compromiso concreto con la inclusión.
Una perspectiva de inclusión que traspasa la cultura interna
En Bci se propusieron hacer una diferencia, tal como comenta Ana, y detectaron que muchos de sus clientes tenían algún tipo de discapacidad. Es por ello que empezaron a generar acciones que reduzcan algunas barreras que la ciudadanía tiene al momento de interactuar con los bancos u otros servicios. Entre otras acciones, crearon mostradores más bajos que se acomoden a personas en silla de ruedas, implementaron sistemas braille y capacitaron a colaboradores que se relacionan con los clientes en lengua de señas.
Gracias a estas acciones para generar una atención inclusiva, enmarcadas en el programa Bci Accesible, el año 2016 recibieron un reconocimiento otorgado por la ONU en Nueva York, donde destacaron su práctica que buscaba garantizar la independencia y trato justo hacia todos los clientes.
Así como han realizado gestiones para impulsar la inclusión con sus clientes, Spoerer comenta que también están avanzando en su relación con los proveedores en estas materias, generando políticas que aseguren su cumplimiento de la ley 21.015 (entre otras) y que den cuenta del alineamiento que tienen con los valores del Bci.
La ReIN como plataforma de conexión y aprendizajes
Bci es parte de la ReIN desde el 2016, siendo uno de los primeros bancos en unirse a la red. Desde esa adhesión, Ana comenta que han experimentado un crecimiento conjunto, donde han podido aprender las experiencias de otras empresas para gestionar una cultura de inclusión.
Destaca que han participado en numerosas charlas y talleres donde han podido conocer testimonios y buenas prácticas que han agregado valor para el Banco Bci, compartiendo con otras empresas su interés en las personas, su bienestar y desarrollo.
Finalmente, Ana comenta que estar en esta red los mantiene unidos con empresas que buscan avanzar en el mismo camino, una inclusión laboral responsable. Sin esta red, sería mucho más difícil colaborar y avanzar hacia una inclusión efectiva de personas con discapacidad en el ámbito laboral.