Banco de Chile, compromiso con la inclusión desde el propósito.
En el marco de nuestro compromiso con una cultura laboral cada vez más inclusiva, desde ReIN conversamos con Maria Victoria Martabit , Gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Banco de Chile . En esta entrevista, nos comparte el camino que ha recorrido la institución para consolidarse como un referente en prácticas responsables y sostenibles de inclusión laboral.
En Banco de Chile, la inclusión es uno de los cuatro pilares del foco estratégico “Compromiso con Chile”, junto con la educación y el emprendimiento; el cuidado del medioambiente; y la respuesta oportuna y solidaria frente a las emergencias que afectan al país. Este propósito se manifiesta en acciones concretas, como su histórico rol como banco de la Teletón desde hace más de 46 años.
A través de su Política de Inclusión, No Discriminación y Respeto a la Diversidad, el banco impulsa una cultura inclusiva que atraviesa todo el ciclo laboral. Además, ha conformado una mesa de trabajo transversal con distintas áreas, que colabora de forma permanente para avanzar en procesos inclusivos a nivel institucional. Esta mesa está compuesta por representantes de áreas clave como Atracción de Talento, Calidad de Vida, Infraestructura y Asuntos Corporativos, entre otras.
El banco cuenta también con un Programa para Trabajadores con Discapacidad, centrado en la calidad de vida de las personas y en la promoción de entornos laborales justos y equitativos desde la postulación hasta el término del vínculo laboral.
Buenas prácticas para una inclusión efectiva
Desde Banco de Chile recomiendan:
✔️ Establecer políticas internas claras, conocidas por toda la organización, que promuevan la inclusión, la no discriminación y el respeto a la diversidad.
✔️ Contar con programas que fomenten la incorporación y el acompañamiento de personas con discapacidad.
✔️ Promover una cultura de corresponsabilidad en cada área, ajustando procesos y protocolos para garantizar igualdad de oportunidades.
Medición del impacto y mejora continua
El impacto de las iniciativas de inclusión se mide a través de encuestas transversales de percepción y avance aplicadas a toda la organización. Además, la mesa de trabajo colaborativo planifica acciones anuales y se reúne mensualmente para hacer seguimiento y evaluar avances, asegurando un enfoque estratégico y sostenido.
ReIN como aliado clave
Para Banco de Chile, ser parte de ReIN ha significado un espacio de aprendizaje, colaboración y construcción colectiva. Según María Victoria Martabit, «compartir experiencias con otras empresas, con que tenemos este propósito común, nos permite sumar perspectivas y aprender constantemente». ReIN se ha convertido en un aliado estratégico para impulsar una cultura inclusiva tanto dentro del banco como hacia la sociedad.